¿Cómo elegir un sofá?

¿Estás pensando en renovar tu sofá? Te damos las claves para que sepas elegir tu sofá y acertar con él. El sofá es mucho más que un asiento. Es el mueble de casa que más utilizamos, sea para lo que sea. Siestas, películas, lectura, tertulias… Son muchos los momentos que compartimos con nuestro sofá y muchas las horas que pasamos en él, casi más que en nuestras camas. De hecho, en una época como la que estamos viviendo, en la que nos toca pasar más tiempo en casa, el sofá se ha convertido en una pieza fundamental en la que es obligatorio estar cómodos y que tenga calidad. Es por ello, que si estás pensado en renovar tu viejo sofá, hemos preparado este artículo en el que recogemos los consejos de la tienda de sofás Mundoconfort.

Consejos para elegir un sofá

Previamente a la elección del modelo, color, tamaño… necesitas tres datos básicos: las medidas de tu sala de estar o salón, su distribución y las personas que lo usarán de forma habitual. Estos tres aspectos te servirán para hacer una primera criba y establecer qué modelo de sofá es el mejor para ti. Después de esto, ten en cuenta que para elegir un sofá debes tomarte tu tiempo, probar diferentes modelos y no hacerlo con prisas. De hecho, incluso debes probar en cada uno de los sofás que te guste, distintas formas de sentarte y tumbarte. 

Pero entrando en materia, estos son los aspectos principales en los que fijarse a la hora de elegir un sofá.

  • Al sentarte en el sofá las caderas no deben quedar nunca más hundidas que las rodillas. De lo contrario, te costará incorporarte. 
  • Cuando tengas la espalda apoyada recta en el respaldo, debes poder apoyar los pies en el suelo y los riñones protegidos, evitando que tu cuerpo se deslice hacia abajo. 
  • La parte posterior de tus rodillas no debe ser presionada por el borde del asiento. 
  • El reposabrazos debe quedar a la altura del codo y nunca más bajo para poder apoyarlo con comodidad.

Establecidos estos requisitos, llega el momento de fijarnos en aspectos estéticos, de comodidad, calidad y diseño.

¿Cómo saber si un sofá es de calidad?

Llegamos a una tienda y nos llama la atención un precioso sofá. A simple vista nos parece de calidad, pero la mayoría de las personas no son expertas en muebles. Por ello, ahí van un par de trucos para identificar un sofá de calidad

  • La estructura de un buen sofá de la calidad es metálica o de madera, pero siempre maciza y robusta. Para saber si esta estructura es de verdadera calidad, un truco es levantar una de las patas a 15cm del suelo. Si la otra pata se levanta quedando a la misma altura y no más baja, es que se trata de un armazón resistente. 
  • Debe contar con un sistema de muelles en zig-zag o cinchas capaz de soportar los cojines y el peso. La calidad estará definida, al menos, por 5 tiras paralelas al chasis, bien de cinchas o muelles, por 5 tiras perpendiculares a cada uno de los asientos que compongan el sofá. 
  • Las patas deben formar parte de misma estructura del sofá. Aquellas que están atornilladas son más inseguras y pueden ir aflojándose cuando lo movamos para limpiar. 
  • Los sofás cómodos no son ni demasiados duros, ni demasiado blando. Por tanto los rellenos de calidad marcarán la diferencia. Hoy en día los hay con espuma de alta resistencia, que apenas se deforman. Además, el respaldo debe ser un poco más blando que el asiento. 
  • El tapizado de un sofá de calidad debe ser transpirable para que, además proporcione mayor confort. El relleno también es importante para esto. Los más cómodos de todos son aquellos fabricados con plumas de oca o pato, pero son las opciones más caras. Frente a esto, tenemos la viscolastica y la espuma de poliuretano HR, que son muy resistentes, se deforman muy poco y son duraderas. Eso sí, es aconsejable cambiar los rellenos cada 5 o 6 años para recuperar la densidad. 

Después podemos elegirlos con algunos extras, como espacio de almacenaje bajo los asientos, sofás con asientos extraíbles, sofás convertibles…

¿De qué color elegir un sofá?

El color blanco para un sofá es una opción decorativa perfecta. El blanco es un color que aportará claridad y ocupa menos espacio visual. Además, combina perfectamente con otros colores. Sin embargo, hay que reconocer que es un color muy delicado y poco “sufrido”.

Sin embargo, uno de los colores cada vez más recurrentes en la elección de un sofá es el gris, en cualquiera de sus tonalidades, que ha llegado a convertirse en el nuevo blanco o negro, por ser un color que combina muy bien con el resto de colores  y ser muy resistente a las manchas, suciedad y paso del tiempo. 

No obstante, en la elección de los colores no hay nada escrito y podemos ser todo lo atrevidos que queramos.

¿Cuáles son las mejores tapicerías para sofá?

El catálogo de tapizados para sofás con el tiempo es cada vez más extenso. Sin embargo, como en todo, unas son más aconsejables que otras.

  • Las tapicerías de algodón son muy elásticas, resistentes y no se deforman fácilmente. Además, son frescas en los meses más calurosos, y aportan un aspecto más natural al salón. Podemos encontrarlas en infinidad de colores e, incluso, estampados. 
  • Las tapicerías de chenilla, están confeccionadas con una mezcla de tejidos que le dan un acabado aterciopelado y resistencia. Por tanto, no se arruga apenas y tiene un efecto tornasolado muy bonito. 
  • Las tapicerías de piel son las que mejor resisten el paso del tiempo. Las hay que al desgastarse, son incluso más atractivas y bonitas. Se adaptan muy bien a cualquier tipo de decoración y son muy fáciles de limpiar y mantener. 
  • Las tapicerías téncinas son nuevos materiales muy resistentes a las manchas e incluso, en algunos casos, waterproof. Cuentan con tratamientos que permiten limpiar las manchas únicamente con un trapo con agua. Las podemos encontrar en muchos colores y texturas. 

Cómo ves, no es tan difícil elegir un sofá. Sólo necesitas tener en cuenta y bien claros unos cuantos aspectos y tendrás el sofá de tus sueños.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
Verificado independientemente
24 reseñas